Invertir en momentos complicados
A continuación un ejemplo de inversión elaborado por Jiménez-Méndez que muestra la importancia de elegir el instrumento financiero adecuado:
En noviembre de 2022, un ciudadano colombiano comenzó a invertir en dólares estadounidenses, con un capital de diez mil pesos colombianos. En ese momento, la tasa de cambio era de cinco mil pesos colombianos por dólar estadounidense y él adquirió dos mil dólares con su inversión.
Después de 5 meses, esto es, el 30 de mayo de 2023, obtuvo una rentabilidad negativa nominal de 12% en pesos colombianos, a causa de la caída de la tasa de cambio que cotizó en 4.400 pesos colombianos por dólar estadounidense. Al decidir retirarse en ese momento obtuvo 8.800 pesos colombianos.
A pesar de la valorización de la inversión en dólares en Estados Unidos, la caída en la tasa de cambio local no permitió generar una rentabilidad positiva.
Si hubiera invertido en un CDT (certificado de inversión a un plazo fijo), habría obtenido una ganancia total de aproximadamente 875 pesos colombianos en siete meses. En noviembre de 2022 los CDTs en Colombia pagaban alrededor del 15%.
¿Quién puede ayudar a invertir dinero? Si se trata de inversiones de portafolio se puede acudir a las Sociedades Fiduciarias, que tienen diferentes estructuras para inversionistas, o Comisionistas de Bolsa, entidades que están sometidas al control y vigilancia por parte de la Superintendencia Financiera, así como a instituciones bancarias en el caso de CDTs. Para los principiantes, entidades de educación superior como universidades, brindan asesoría a pequeños inversionistas.